1.Investiga y escribe que es un proceso de fabricación
2.Consulta y explica los siguientes procesos de fabricacion:
a. El vidrio
b. El papel
c. Chocolate
d. Zapatos
e. Cartón
Insertar video e imagen de cada uno
SOLUCIÓN:
1. Es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor.
2. a. El vidrio:
Para la producción moderna de una gran variedad de vidrios se emplea una mezcla de materias primas que se introducen en un depósito llamado tolva.
Los ingredientes se funden en un horno para obtener cristal líquido (entre 1.500 y 2.0000 C). El fuego lo mantiene caliente y fluido.
El flujo de cristal fundido varía según se desee que sea el grosor de la lámina final.
El vidrio flota sobre el estaño a 1.0000 C. En este depósito se va enfriando y solidificando.
El vidrio es ahora pegajoso y viscoso, pero tiene la suficiente consistencia como para desplazarse por estos rodillos. Este horno-túnel vuelve a calentar el vidrio sin llegar a fundirlo.
Se deja enfriar lentamente para que no se agriete. El resultado final almacena láminas de vidrio de unos tres metros de ancho. Un diamante corta el cristal.

b. El papel
2.Consulta y explica los siguientes procesos de fabricacion:
a. El vidrio
b. El papel
c. Chocolate
d. Zapatos
e. Cartón
Insertar video e imagen de cada uno
SOLUCIÓN:
1. Es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor.
2. a. El vidrio:
Para la producción moderna de una gran variedad de vidrios se emplea una mezcla de materias primas que se introducen en un depósito llamado tolva.
Los ingredientes se funden en un horno para obtener cristal líquido (entre 1.500 y 2.0000 C). El fuego lo mantiene caliente y fluido.
El flujo de cristal fundido varía según se desee que sea el grosor de la lámina final.
El vidrio flota sobre el estaño a 1.0000 C. En este depósito se va enfriando y solidificando.
El vidrio es ahora pegajoso y viscoso, pero tiene la suficiente consistencia como para desplazarse por estos rodillos. Este horno-túnel vuelve a calentar el vidrio sin llegar a fundirlo.
Se deja enfriar lentamente para que no se agriete. El resultado final almacena láminas de vidrio de unos tres metros de ancho. Un diamante corta el cristal.
b. El papel
incompleto
ResponderEliminar